En la realidad virtual, el acoso sexual se siente más real

A medida que el mundo de los juegos avanza, las mujeres afrontan las mismas amenazas físicas, dentro y fuera de internet y es por eso que los desarrolladores y demás jugadores buscan hacer algo para solucionarlo.
Contents
No todo es positivo en la realidad virtual
Mientras mataba zombis con su arco y caminaba por la nieve, Jordan Belamire, se sentía poderosa, hasta que un usuario llamado BigBro442 decidió frotarse “virtualmente” contra su pecho y hacerla sentir como cualquier otra mujer impotente.
Belamira hablo sobre su experiencia con el juego de realidad virtual QuiVR, “cuando me di cuenta de esta persona, este me siguió todo el camino, para agarrar y frotarse sobre mi pecho”, escribió Jordan en un post, “incluso tocó mi entrepierna y se comenzó a frotar”.
El acoso sexual ha sido algo característico en los juegos online desde el inicio de Internet hasta el día de hoy, ya que el abuso se ha limitado en su mayoría a mensajes visuales y verbales, pero mientras la tecnología de la realidad virtual avanza, esa línea entre cuerpos reales y digitales empieza a desvanecerse.
La tecnología y la realidad virtual
¿Estamos acaso forzados a construir mundos virtuales donde la hostilidad hacia las mujeres esta tan presente como en la realidad? ¿Qué vamos a hacer cuando los abusos virtuales se sientan tan reales como los físicos?
Hace más de 20 años que Julian Divehi fue víctima de una “violación” emocional muy real. La “violación” involucro a un usuario que entro al sistema y escribió frases donde describía actos sexuales en los avatares de los demás usuarios.
Y sin embargo, la víctima de esta “violación” tuvo consecuencias muy parecidas a las que sufren las mujeres violadas, como “lágrimas por estrés postraumático”, un hecho que debería bastar para probar que el contenido implícito de las palabras no era simplemente un juego.
«Si te identificas con tu avatar y te representas a ti mismo de manera real, te vas a sentir violado», dijo Jesse Fox, profesor que investiga los alcances sociales del mundo virtual.»
Esto es lo mismo que si un acosador te envía un correo electrónico a tu cuenta de correo o te acosa en una sala de chat y según este profesor, la realidad virtual abre un mundo nuevo a la violación.
¿Pero no estamos yendo muy lejos con estas acusaciones?
“La disposición de las empresas para crear espacios hápticos, que va de lo visual a lo táctil, hace más probable que las mujeres sean agredidas virtualmente «, dijo Fox.
Defensas virtuales
Mientras que los mundos virtuales son vulnerables a los comportamientos humanos negativos del mundo real, también contienen soluciones viables que no existen en la realidad, por eso los desarrolladores de QuiVR actualizaron el código del juego que incluye una «burbuja personal» que creen que ayudará a prevenir futuros abusos.
Belamire comentó que le encantaba esta nueva y poderosa función y que el resto de programadores de videojuegos deberían de preocuparse un poco más en este tipo de cambios, ya que no pueden permitir que las mujeres tengan que pasar por esto, puesto que lo que buscan a través de los videojuegos es pasar un rato divertido y olvidarse de los problemas diarios.