Ejercicios divertidos de fisioterapia para niños

Fisio para niños

La fisioterapia tiene una gran importancia para los niños, quienes pueden aprovecharla para tratar diversas afecciones físicas que pueden afectar su desarrollo y crecimiento.

Por medio de diferentes ejercicios divertidos de fisioterapia para niños, tienes la oportunidad de ayudar a tus hijos cuando sufran de alguna limitación o discapacidad física.

Contents

La fisioterapia en niños

El tratamiento de fisioterapia se basa en la utilización de todas las herramientas y técnicas necesarias para tratar todas las afecciones que afectan al desarrollo psicomotor de los niños, independientemente de que tengan o no una discapacidad.

Existen múltiples técnicas que se pueden aplicar, pero las principales son el Bobath, la reflexología, el masaje respiratorio, etc.

El papel de la familia en la rehabilitación física es especialmente importante en este tipo de fisioterapia, ya que gran parte del tratamiento se basa en una serie de ejercicios realizados en casa con la ayuda de los padres.

Para elegir el mejor programa de fisioterapia para los niños, se consideran varios puntos importantes primeros, los cuales sirven para guiar en la elección de las técnicas a aplicar.

Un especialista evalúa distintos aspectos del niño antes de prescribir un tratamiento, como su desarrollo motor, la movilidad espontánea, las posiciones funcionales, el estado del sistema musculoesquelético, o la coordinación.

También considera cuáles son sus limitaciones físicas y las discapacidades con las que nació, para proceder de forma más efectiva.

Ejercicios de fisioterapia para niños

Ejercicios de fisioterapia para niños

Son muchos los ejercicios de fisioterapia que se pueden aplicar a los niños, con los cuales se tratan de cumplir diversos objetivos relacionados con su salud y desarrollo físico.

Ejercicios respiratorios

Un ejercicio respiratorio recomendado se puede realizar hinchado de globos, una forma estupenda para que los niños aprendan ciertas técnicas, o ejercicios de fisioterapia respiratoria.

También es un ejercicio que el niño puede hacer 2-3 veces al día, y siempre con supervisión de un adulto. Incluso pueden utilizarse instrumentos de aire, como flautas o campanas, por ejemplo.

Soplar las velas es otra forma estupenda de enseñar a los niños antes de empezar cualquier técnica o ejercicio de respiración. Es un buen ejercicio para después de aplicar determinadas técnicas.

Se trata de una inhalación y exhalación lentas de respiraciones largas, altas y prolongadas, con los labios juntos.

Entrenamiento de la marcha

Es un tratamiento para los trastornos de la marcha que se basa en principios de aprendizaje motor como la actividad funcional y por lo tanto, requiere práctica, repetición y la participación activa del niño.

Esto puede hacerse de varias maneras, ya sea con ejercicios de marcha en tierra, ejercicio en cinta de correr o con ejercicios de marcha, como un robot.

Estas diferentes estrategias terapéuticas pueden aplicarse haciendo que el niño soporte todo o parte del peso corporal, mientras que otra parte se levanta utilizando un sistema de suspensión de peso.

Entrenamiento de fuerza

Otro cambio que suele producirse en los niños con trastornos de la marcha es la pérdida de extensibilidad de los tejidos blandos, lo que provoca una restricción del movimiento articular, denominada contractura muscular estática.

Existen varias estrategias utilizadas en fisioterapia para mejorar o mantener el estiramiento, como el estiramiento pasivo, el posicionamiento y el estiramiento pasivo.

Ejercicios de equilibrio

Hay diversos ejercicios para niños que los ayudarán con su equilibrio, en especial cuando están pequeños.

Primero debes colocarlo erguido sobre una esterilla o colchoneta. Luego debe levantar una pierna, y seguidamente la otra, manteniendo los ojos abiertos. Hay que realizar el ejercicio sobre las puntas de los pies y los talones.

Después de completarlo, el niño tiene que repetir el ejercicio con los ojos cerrados sin perder el equilibrio.

Técnicas de fisioterapia en niños especiales

Los niños con necesidades educativas especiales se encuentran en la misma fase de desarrollo que los demás niños, salvo que necesitan más tiempo para desarrollarse eficazmente.

La intervención precoz es fundamental para niños con dificultades de desarrollo o en riesgo de padecerlas.

Estas terapias son necesarias para mejorar su desarrollo y, debido a la extrema neuroplasticidad a una edad temprana, deben comenzar pronto para lograr el mejor resultado posible.

Rehabilitación Y fisioterapia para niños

Esto se conoce como rehabilitación física precoz, se trata de una rehabilitación que tiene lugar antes de los cinco años, un periodo crítico en el que las funciones vitales y las características físicas de los niños están más desarrolladas.

Durante esta etapa, los músculos se fortalecen y los huesos crecen, lo que modifica significativamente la estatura y el peso del niño.

En estos años también se desarrollan muchas habilidades importantes, como la coordinación motora, la inteligencia cognitiva, las capacidades lingüísticas y la interacción social.

Beneficios de la fisioterapia para los niños

En cuanto al sistema nervioso, la fisioterapia es capaz de influir en la estimulación sensorial y táctil, acelerando el proceso de formación de mielina y mejora la comunicación entre el sistema nervioso y los órganos.

Las técnicas de fisioterapia son capaces de estimular la liberación de hormonas adrenocorticotrópicas, provocando la supresión de la respuesta inmunitaria al desencadenar la liberación de hormonas corticotrópicas, regula el estrés mediante la relajación y estimula así determinados procesos de aprendizaje.

También tiene un efecto positivo al mejorar el sistema respiratorio, aumentar la oxigenación de la sangre y favorecer la excreción. Incluso alivia el dolor causado por los cólicos, la hinchazón y el estreñimiento en los niños.

Mediante la fisioterapia se mejora el desarrollo motor del niño, ayuda a moldear el cuerpo, mejora la calidad del movimiento, y enseña nuevas posturas.

Sin duda alguna, practicar estos ejercicios con tus hijos te garantizará excelentes beneficios para su desarrollo y crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *