Llega el primer robot tertuliano, y es abrumador

IBM nos presenta su proyecto “Debater” ante un campeón en oratoria y estuvo muy cerca de vencerlo.
Contents
¿Qué es y qué pretende este robot tertuliano?
No posee un aspecto humano, ni características físicas de un androide, se presenta al escenario con la forma de una columna negra que transmite una luz ovalada cuando se comunica, dándole una voz femenina, programada al estilo de Siri o Alexa, pero va mucho más allá que un altavoz casero.
Es capaz de realizar debates argumentativos y razonables, entiende muy bien la situación en la que se encuentra y puede hacer bromas en muchos momentos.
Posee una gran inteligencia artificial y puede que una de las más avanzadas del mercado, que le permite una agilidad en el lenguaje y pensamiento que no suelen ser los más efectivos en algunos momentos ya que puede fallar en el formato de sus intervenciones debido a que sus temas son muy limitados.
El proyecto Debater comenta acerca de sí mismo: “no puedo experimentar la pobreza directamente y no poseo quejas de mis propios estándares de vida” antes de iniciar su intervención. El público tomó la broma muy bien, aunque no estaban seguros si era un buen chiste para una inteligencia artificial.
Realizo su primera intervención pública en el año 2018, pero este año llevo a cabo su primera aparición en San Francisco para enfrentar su mayor reto, en el Think 2049 de IBM participando en un debate junto a Harish Natarajan, un gran rival perfecto para este encuentro.
Harish tiene títulos en Oxford y Cambridge y es campeón del mundo en debate y oratoria. El formato del evento era muy tradicional, con dos rondas de cuatro minutos y una final de dos minutos.
El escenario se parecía mucho a una competición de ajedrez, esas competencias de hombre contra máquinas. Un momento que marco la historia de los debates argumentativos, todo con la idea de poder lograr una inteligencia artificial que pueda darnos una respuesta objetiva y razonable ante cada duda que se le plantee con respecto a la política sociocultural.
La victoria del evento es otorgada por un jurado de criterio subjetivo, donde el tema del debate era si “el estado debe subvencionar la educación preescolar” y donde el proyecto Debater escudaba un argumento a favor, mientras que Natarajan lo refutaba.
La victoria fue para Natarajan, quien logró cambiar la opinión de más personas en el público.
El público no estuvo tan a favor de que el Estado debería subvencionar la educación preescolar o la de institutos para los más pequeños de la casa, convencer a unos cuantos no fue tan difícil.
La importancia del proyecto Debater
Una segunda pregunta estaba presente y estaba perfectamente dirigida para el Proyecto Debater. Para comprobar que tan lúcido estaban, se le realizó la pregunta ¿quién ha enriquecido más tu conocimiento?, conquistando la respuesta con un 60%.
El proyecto Debater cuenta con una base de datos que contiene 10.000 millones de frases y textos y más de 400 millones artículos sobre conocimiento e investigaciones en general, así que responder a esta pregunta no le fue para nada difícil.
Su conocimiento es infinito y para estar al tanto de cuanto puede procesar, desde 1851 hasta el 2017 el New York Times ha publicado más de 15 millones de artículos y el Proyecto Debater puede gestionar en pocos minutos archivos de tal magnitud, donde la mayoría son extraídos de periódicos y revistas sobre ciencia.
Ni siquiera la Wikipedia o la Enciclopedia Británica con más de 50 millones de datos en información son comparables. El reto de enfrentarse a Debater es como participar en un juego trivial contra estas dos fuentes de conocimientos como La Enciclopedia Británica y Wikipedia juntos.
Por obvias razones existe una brecha de conocimiento extensa
Debater citaba los sistemas de estudios de la Universidad de Melbourne o Duke sobre niños sin estudios y los problemas de delincuencia que eso conlleva.
Citaba palabras de ministros británicos y australianos quienes habían realizado intervenciones y aportados opiniones sobre el tema y ante esto, Natarajan respondía con argumentos adornados con algunas muestras de conocimiento plausibles pero sin evidencia, sin recurrir a citas, utilizando solo retóricas sin superar siempre el tiempo asignado, en cambio y en comparación a Debater que siempre se pasaba del tiempo.
Esto no quiere decir que el proyecto Debater no sea importante, ya que posee muchos datos sobre información y artículos pulidos y refinados, comentando al respecto que su intención no es dejar una maleta llena de dinero para que cualquiera pueda tomarla.
Esto lo decía, para comunicar que no deseaba regalar el dinero público.
Debater utilizaba argumentos morales y humanos contra otro ser humano que por algunos momentos parecía cruel. Debater no entiende porque es moral, el solo entiende que es eficaz en sus respuestas, ya que sus creadores comentan que se sienten muy sorprendidos cuando escuchan algunos argumentos bastante útiles que se podrían tomar como conocimiento sensato.
Llevan 6 años trabajando en el proyecto y están seguro que pueden seguir ampliando más aún su inteligencia artificial.