La flor más grande del mundo huele a cadáver

La flora es uno de los mundos más interesantes que hay. Muchas personas están completamente atrapadas en su estudio debido a las características tan extensas que tienen.
Contents
¿Huele a cadáver realmente?
Un ejemplo de esto es la Rafflesia tuan-mudae, que ha sido hallada no hace muchos años y ha llamado la atención debido a su gran tamaño y olor característico. Lo han familiarizado con lo que emite un cadáver.
Está considerada como uno de los ejemplares más grandes del mundo, ya que tiene un diámetro de 111 centímetros, no teniendo competencia en este aspecto. Lo más interesante es que llegó a la vida las primeras semanas de enero.
Se encuentra en una isla de Indonesia y ha llamado la atención de propios y extraños por su estructura.
Tenemos que hacer una aclaración en esto, ya que el olor que desprende es realmente desagradable cuando está en época de floración. Muchos lo relacionan con el olor que tiene un cadáver en sus primeras horas de pudrición.
Así que siempre y cuando no esté en ese proceso, podrás visitarla y tocarla sin ningún inconveniente.
Características
- El ejemplar tiene una forma de champiñón gigante, algo que les ha encantado a muchas personas. Es considerada como parásita y su vida es de cuatro días, posteriormente entrará en la etapa de marchite.
- Algo muy interesante es que no posee hojas, pero sí 5 pétalos de color rojo. Si quieres cargarla tendrás que hacer un gran esfuerzo, ya que pesa más de 10 KG, un auténtico récord en el mundo entero.
- Los expertos han asegurado que esta planta roba recursos de otras plantas y a esto se le debe su gran tamaño. El material genético se transfiere constantemente y por esto llegan a tener este gran tamaño.
- Otro dato de gran importancia es que no produce clorofila, algo bastante extraño entre las plantas.
¿Cómo se descubrió?
Hay que hablar de toda la familia en general, que se encontraron hace más de un siglo, aproximadamente en los años de 1.800.
Los franceses fueron los primeros en que recuperaron los ejemplares para asombro de muchos. Sin embargo, en ese momento estaban en plena guerra civil y los británicos se las arrebataron quitando la posibilidad de su estudio inmediato.
No fue sino hasta los años 50 cuando el Museo de Historia Natural de Londres, empezó a dar información sobre la planta. Se tuvo que esperar hasta medio siglo para poder tener datos oficiales al respecto.
¿Por qué huelen tan mal?
- Todo en la naturaleza tiene una explicación, y el hecho de que una flor tan espectacular huela tan mal es por una sencilla razón. Con este aroma pueden atraer a diversos insectos y moscas que acuden a ella para hacer polinización y así se reproduzcan.
- Así que todo parte de una estrategia para poder sobrevivir, como lo haría cualquier otro ser vivo que quiera destacar sobre los demás. Es muy probable que si te la consigues en el bosque la reconozcas a muchos metros de distancia por el olor.
- Las flores parásitas no necesariamente tienen que ser nocivas para nuestra salud. Simplemente refleja el comportamiento que tienen al vivir de los recursos de otras especies.
- Es gracias a ello que pueden sobrevivir en la naturaleza, pero no contienen veneno, así que no hay nada de qué preocuparse.
- Aún no hay información de que tengan rasgos venenosos. Sin embargo, te aconsejamos que tengas mucho cuidado si llegas a encontrar uno, ya que los estudios se siguen llevando a cabo.
- Aunque esto parezca increíble, resulta ser que ya existen muchos ejemplares que utilizan estas características para atraer a insectos y reproducirse más fácilmente.
- La Col de mofeta oriental es un ejemplo claro de ello. Hemos descubierto que hay una flor denominada Hydnora africana que literalmente huele a heces, un olor que pocas personas logran soportar.
¿Dónde la puedo encontrar?
En los bosques asiáticos es donde más abunda esta especie, especialmente en Sumatra y Borneo. Así que si vas caminando por varios de sus selvas, es probable que te percates que hay una cercana a ti gracias a las características que te comentamos al principio.
¿Puede trasplantarse?
No, no podrás llevarlo a tu hábitat ya que no tiene raíces ni hojas y es un auténtico parásito que vive de otras flores. Solo cuando esas cualidades se llevan a cabo es que su nacimiento es factible.
Así evitamos tener problemas en nuestros países debido al terrible olor que desprende. En ocasiones es mucho mejor que ciertas platas se queden en su territorio natural.
Definitivamente que la naturaleza no deja de sorprendernos ni lo hará nunca. Es increíble que existan especies de floras tan impresionantes que creen olores especiales para poder sobrevivir durante un tiempo.
Esto significa que hay mucho por conocer y que nuestro deber es proteger y cultivar todo lo que vemos a nuestro alrededor, para poder tener un mundo más limpio, culto y con muchas áreas verdes.
La flor que huele a cadáver nos ha dejado muy sorprendidos. Estamos seguros que en los próximos meses se publicarán estudios al respecto para conocer más acerca de sus condiciones y características especiales.
Esperamos que haya sido de gran utilidad. Hay que promocionar los contenidos en materia de naturaleza para crear conciencia entre más personas, y así cuidarlas de sus depredadores que son las mismas personas.