¿Cuál es el record de distancia recorrida por el ser humano?

¿Cuál es el record de distancia recorrida por el ser humano_

Cuando se trata de las actividades deportivas, el ser humano no tiene límites. Desde la antigüedad datan casos de muchos personajes célebres que fueron capaces de llevar a cabo diversas actividades físicas que para ese entonces se creía imposible para las personas comunes.

Contents

Estos son algunos de los récords de recorridos a pie

De hecho, desde hace millones de años cuando no existía ningún tipo de transporte, los humanos se vieron obligados a recorrer largas distancias para encontrar comida y hogar, por lo que se puede decir que los seres humanos estamos hechos para recorrer largas distancias.

Estos son algunos de los récords de recorridos a pie

Hoy en día, el atletismo es uno de los deportes más valorados, sobre todo cuando se celebran las Olimpiadas. Se trata de un deporte que cuenta con muchos años de tradición y que aparte es considerado uno de los más difíciles debido a su intenso entrenamiento.

Todos los años, cientos de atletas se someten a arduos entrenamientos con el único objetivo participar en alguna de las competencias más importantes que se llevan a cabo en todo el mundo. Para estos deportistas, la meta no es solo finalizar la competencia o ganarla, muchos de estos se concentran en superar récords ya establecidos que para algunos es una tarea imposible.

¿Quienes han recorrido largas distancias?

A continuación, te mostraremos algunos casos de personas que alcanzaron algunos records recorriendo largas distancias.

Durante el año 2016, Nacho Dean un madrileño pudo terminar una distintiva vuelta al mundo a pie. Debido a que no pudo seguir apropiadamente la línea del Ecuador y menos caminar sobre el Pacífico o el Atlántico, por lo que finalizó un recorrido de unos 33 mil km a pie, esto en el transcurso de tres años.

Ahora bien, si hablamos de controles oficiales, la carrera más larga a pie es la famosa Self-Transcendence 3100 Mile Race, que tal como su nombre lo indica, se trata de una carrera que tiene el objetivo de ser el corredor más veloz en llegar a las 3100 millas, es decir, unos 4989 km.

La particularidad más destacada de esta carrera es que su recorrido se trata de dar vueltas alrededor de un edificio que se encuentra en la ciudad de Nueva York, y el tiempo límite para esto esta prueba es de 52 días.

¿Quienes han recorrido largas distancias?

Ahora bien, cuando el maratoniano Scottt Jurek rompió el récord del Trail de los Apaches, utilizando unas 2189 millas en total durante su recorrido a la gran mayoría de los espectadores les pareció algo fenomenal, esto incluye algunos miembros de las autoridades encargados de la protección del parque donde finalizó la carrera, el maratonista celebró el récord logrado tomando una botella de champaña y a su vez publicando la foto de esta acción en sus redes sociales.

Sin embargo, en comparación con el récord de la carrera más larga reconocida por el famoso Libro Guinness, no se ve tan asombroso como parece, ya que durante el año 1929 Johnny Salo un finlandés fue el ganador de la carrera celebrada desde la ciudad de Nueva York hasta Los Ángeles, dicho recorrido fue de 5850 km.

Por otra parte, si nos referimos a distancias por etapas, el récord correspondiente a maratones consecutivos pertenece a Ricardo Abad quien logró completar 607 maratones, lo que significa unos 42 km y 195 metros, todo esto en días consecutivos.

Ahora bien, si hablamos de récords más recientes, no podemos dejar de mencionar a Eliud Kipchoge, que se consagró como el primer hombre en culminar 42, 195 km correspondientes al conocido circuito Prater de Viena en menos de dos horas.

El keniano reconoció lo feliz que estaba, no solo por completar este icónico circuito, sino por hacer historia el cual era su principal objetivo desde el primer momento en que comenzó su preparación.

A pesar del récord obtenido por el atleta de 34 años de edad, la IAAF mejor conocida como la Federación Internacional de Atletismo, no reconoce de manera oficial dicho récord, ya que consideran que la carrera fue diseñada con el fin de permitir que la realizaran en menos de 2 horas.

Para reconocer el logro, la carrera debe llevarse a cabo bajo condiciones totalmente homologadas, situación que no ocurrió en esta carrera donde se pudo observar que el campeón olímpico de Kenia recibió diversas ayudas para poder completar la carrera en el tiempo mencionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *